¿Sabes qué son los LUFS? Si sientes que tus canciones suenan más bajas que el resto, necesitas conocer y aplicar correctamente los LUFS.
Índice de contenidos
Contexto en tiempos de guerra
¿Alguna vez viendo TV has sentido que cambia mucho el volumen de un canal a otro o entre comerciales? Esto no solo ocurre con los programas de TV, sino que también afectaba de gran manera a la industria musical.
A mediados de la década de los noventas los grandes sellos se dieron cuenta que a la gente le gustaban más las canciones que más fuerte sonaba. Eso generó un efecto “bola de nieve” donde cada vez sonaban más fuerte las canciones en lo denominado “guerra del volumen”.
Para ello se empleaban compresiones, limitaciones y saturaciones muy agresivas que mermaban la calidad del sonido, la dinámica de las canciones y generaba fatigas auditivas en los oyentes.
Con el fin de darle solución a esto la Unión Europea de Radiodifusión (EBU) fijó un estándar recomendado en un documento llamado ITU BS.1770-4.
Fotografía cortesía de Specna Arms
¿Qué son los LUFS?
En dicho documento aparecen los LUFS como la medida a ocupar para definir el estándar.
¿Qué significan las siglas LUFS? Loudness Units Full Scale, en español: Unidades de sonoridad a escala completa. Una medida que busca ser lo más cercano al escuchar del ser humano, tomando en cuenta balance frecuencial, imagen estéreo y la dinámica de la canción.
Por ende, es la medida que se ocupa actualmente para realizar la masterización.
Estandarización y tu música
Después de la promulgación de esta norma, las plataformas digitales empezaron a normalizar las canciones.
Un proceso en el cual se le baja el nivel de las canciones que están por sobre un punto de referencia en LUFS y dependiendo de la plataforma también sube el nivel las canciones que están por debajo de ese punto.
¿Cuál sería ese punto de referencia? Este varía dependiendo la plataforma, pero aquí te dejo las actuales de las más ocupadas según Mastering The Mix:
Valores de referencia según Mastering The Mix
Entonces ¿Solo debo estar por encima de lo que indica? Sí, pero no. Por un lado, las plataformas suelen hacer cambios de acuerdo a cómo reaccionan los usuarios, entonces no es buena idea fijarse solo en estar por encima de lo recomendado.
Por ejemplo, antiguamente el punto de Apple Music era -16 LUFS, ahora es de -12 LUFS, entonces todos los que estaban en su recomendado ahora están por debajo.
Por otro lado, no es buena idea que tu música suene tan fuerte, ya que para lograr esos niveles deberás sacrificar algo, ya sea calidad del sonido o la dinámica de tu música.
Si es posible te recomiendo encargarle ese proceso a un profesional dedicado a mastering, no es tan costoso como parece y va a hacer que tu música suene como corresponde.
Si te interesa saber los LUFS de una canción puedes ver las «estadísticas para nerds» de YouTube tomando en cuenta el valor de la plataforma en este caso -14 LUFS más 2.6 igual a -11.4 LUFS
La nueva guerra
Fotografía cortesía de Stijn Swinnen
Entonces: ¿Ya se acabó la “guerra del volumen”? Efectivamente se acabó como seis meses ¿Cómo? Digamos que sobre comprimir no es la única forma de conseguir mayor sensación de volumen.
Si me preguntan a mí entramos en “una guerra fría del volumen” …
0 comentarios